MisNotasDomingueras.- julio 24 Tal
día como hoy nace El Libertador Simón Bolívar (1783) figura insigne de la historia de Venezuela y de
América, sus cualidades de liderazgo tanto en el ámbito civil como militar. Su
pensamiento, sus proclamas, su comprensión del momento en que vivía y su
entrega a la bandera de la Libertad y del derecho a la determinación de los
pueblos ganaron
para sí el reconocimiento como figura universal. Su gran sueño de una patria grande de libertad. La Gran Colombia. También un día como
hoy, nace otro gran venezolano, extraordinario y galardonado Creativo Publicitario. Mi hijo Haris Amiel. (1973)
Con
el cuento de nunca acabar sigo con mis problemas de salud. Del último examen se
desprende que no es solo una hernia, hay una seria afectación de la próstata.
En opinión del urólogo y a si lo recomienda en su informe para el equipo de
cirugía del Hospital Domingo Luciani
es hacer un dos en uno, hernia y
próstata. Dios tenga piedad de mí.

Hoy escribo esta nota desde este rincón republicano en memoria a ese gran maestro y hermano Carlos Padilla. Honor y gloria. La hermandad republicana siempre estará viva en ti. Descansa en paz.
A Carlos Padilla lo conocí en 1992 por el tiempo de la gran felonía de la intentona golpista fracasada de Chavez. Fue en la casa de Acción Democrática. Carlos Padilla era un prominente activista de ese partido. Defensor a ultranza de Carlos Andrés Pérez. Fue en una reunión de apoyo para la defensa de su gobierno y la tesis del Gran Viraje que muchos liberales apoyamos en esa época. Fue la primera vez que invoque la expresión metanoia para referirme al cambio de mentalidad y arrepentimiento. Ante la eminente traición de los jefes del partido con la solapada y complaciente anuencia de los poderosos intereses de la elite circundante. Intelectuales, políticos y empresarios caza renta en contra de la conceptualización y fundamentación de lo que ha sido el plan económico más ambicioso de nuestra historia, El Gran Viraje, cuyo laurel configura las estadísticas macroeconómicas de aquellos cuatro años (1989-1992). Hoy aún, sus detractores no han explicado convenientemente sus argumentos en el cartabón de las ciencias económicas, avivando sus ataques en el chapucero plano de la ignominia.
Fueron desde entonces muchas las barras de encuentro y muchos los años donde consolidamos una profunda amistad.
En 1998 al llegar Chavez a la presidencia y a sabiendas de lo que se venia, hicimos férrea resistencia a su prefiguración hegemónica. En poco tiempo sus maléficas acciones nos dieron la razón. Aquellos polvos trajeron este lodo de estiércol que hoy vivimos.
En el 2004 nos afiliamos y sentamos plaza en el Movimiento Republicano. En el Congreso Nacional Republicano que se efectuó ese mismo año, Carlos fue elegido Presidente de partido y yo tuve la oportunidad de acompañarlo en esa directiva desde la Secretaria de Formación y Doctrina.
En
el
En noviembre de 2007 se presenta como uno de los partidos para promover la opción del No para rechazar el Proyecto de Reforma Constitucional.
Inquieto como era Carlos, lo llevo a fundar el primer Diario de Opinión Digital. EL REPUBLICANO LIBERAL. De gran éxito y prestigio en las RRSS desde 2008.
En las elecciones parlamentarias realizadas en septiembre de 2010, el partido con tarjeta propia se convirtió, para ese momento, en el duodécimo partido de la coalición opositora MUD. En sus manos el avance de la organización iba viento en popa.
Con su consentimiento, venia y dispensa me permitió desarrollar mi actividad profesional a tiempo compartido con otras organizaciones. Con iguales ideales. Proyecto Republicano liderizado por el ingeniero Rafael Guillen. El Partido OPINA rescatado por el politólogo Irwing Rios Torres como Coordinador Nacional. Dándole una mayor vitalidad al ideario republicano liberal.
Ya a la víspera y devenido en Presidente Emerito del MR, conjugaba esfuerzos para poner a la organización Rumbo Propio, liderada por el economista Néstor Suárez y el profesor Luís Holder, en la cima del propósito liberal y trabajando una estrategia de llamado a unas internas, primarias o cosa parecida de todos los grupos, organizaciones y personalidades para elegir el mejor candidato de la derecha a vista de las elecciones presidenciales del 2024. Tarea en la que estábamos avocados en estos días previos a su partida a otro plano y dimensión en los designios del Eterno.
La pedagogía y su pasión por la política a contrapelo de su vida familiar junto a Ivona, su esposa y sus hijos fue la más bella tarea admirable de este gran patriota venezolano.
Hoy me aprecio de haber contado con su amistad y enseñanzas. Fue el hermano mayor que no tuve. Su legado esta allí como ejemplo de una vida ejemplar. Ojala contáramos con muchos Carlos Padilla en la conducción política de este país. ¡Honor y gloria maestro!
Cierro este capitulo de mi vida con este pensamiento que Carlos pregonaba por doquier: Ser liberal significa estar dispuesto a entenderse con el que piensa de otro modo y no admitir jamás que el fin justifica los medios, sino que, por el contrario, son los medios los que justifican el fin. La Fuerza de la Esperanza se mueve. Hay que esforzarse por la restauración moral de la República. Menos Estado y más libertad es lo que reclamamos.
Y recuerda… Ciudadano en acción. ¡Juntos es mejor!