En
septiembre 16 del 2015. Tuve el
privilegio de darle una entrevista a Robert Alvarado para conversar sobre
la crisis que atravesaba el país para aquel entonces. Que fuera publicada en la
Patilla.
Me
da profunda tristeza observar que después de tantos años la situación de
Venezuela esta peor de cómo la analizábamos para aquel entonces. Lo dicho AYER tiene mayor vigencia HOY.
Si
estas elecciones fueran libres y nos conducen a la democracia, o se convierten
en otra alcabala de nuestra dilatada autocratización, depende de que se pueda
construir una negociación a la que hay que empujar a Nicolás Maduro con los
incentivos correctos, la movilización masiva en la calle, la presión diplomática
y militar. Una oferta que no pueda (ni
quiera) rechazar.
Yo,
si me lo preguntan otra vez, diría que lo que viene es un plebiscito y los verdaderos
desafíos políticos; con el genuino espíritu de lo ya una vez realizado, aquel 16
de julio de 2017. Hoy reconocido como 16J. Que fue
"El grito que dio Venezuela" con más de 7 millones de ciudadanos
certificados respaldando la consulta popular para desafiar al gobierno de
Nicolás Maduro. Tarea que quedo pendiente. Hoy estamos obligados a una tarea similar.
No
se vale decir: "No puedo, lo siento, no puedo eliminar a ninguno".
Pones
tres palabras claves. Para el momento de hoy. 1 Enmienda en la Asamblea. 2 Ratificación
por 14 estados. 3 Una mayoría manifiesta a la expectativa de una buena
propuesta. Y la conjunción de esos tres factores nos pone en este resultado:
PLEBISCITO.
A continuación la entrevista completa:
San
Nicolás quiere ser diputado ¡Fin de mundo!
En
medio de un panorama turbulento, los ciudadanos democráticos en Venezuela no
tienen la certeza de si habrá elecciones Parlamentarias el 6 de Diciembre o no.
En el escenario han surgido candidatos independientes que proponen una Tercera
Vía alejada de las propuestas del sector oficialista y la MUD. Hoy hablamos con
Raúl Amiel, candidato por el Circuito # 3 de La Gran Caracas. Raúl nos recibe con
entusiasmo y su característica sonrisa. Nos impresiona que en medio del
Boulevard de Sabana Grande todo el mundo lo saluda con cariño y respeto, le
preguntan sobre su visión política y hasta le brindan cafecitos. Raúl es un
luchador de toda la vida, publicista, cineasta, miembro en su momento de la
Comisión de Agenda Programática de la MUD y es archí conocido como el San
Nicolás de Caracas.
Estimado
Raúl, en medio de la crisis política que vivimos en Venezuela le hago siete
preguntas puntuales:
1- ¿Cree Ud. en elecciones limpias?
La
celebración de elecciones no hace a una democracia. Para que las elecciones
reflejen genuinamente la voluntad popular, los votos tienen que transparentarse
por igual, los candidatos a cargos públicos deben hacer campaña libremente y en
esta, tiene que haber un “campo de juego nivelado”, para el gobierno, los
partidos de oposición y los candidatos independientes en la contienda
electoral. Esto requiere una afirmación de garantía de los derechos y
libertades individuales, particularmente de expresión, asociación y
reunión. Yo considero que hay elecciones limpias cuando el
voto se emite en circunstancias de libertad, es decir, cuando no está
sometido a coacciones y no se adultera su sentido con cualquier
acción que conlleve al fraude electoral. Ventajismo, uso de dineros públicos
para la campaña y la manipulación de centros electorales que también es fraude.
Además debe permitirse el acceso de todos los ciudadanos en condiciones
de igualdad.
A fin
de evitar el fraude en las elecciones, se hace indispensable el uso de
la observación electoral nacional e internacional. Aquí en Venezuela no
hay verdaderas garantías para presumir transparencia en las elecciones, sin
embargo no hay que abstenerse bajo ninguna circunstancia. Todo lo contrario,
habrá que producir una avalancha de votantes que desborden los centros de
votación. Y lo más importante la defensa del voto. Las pretensiones del
oficialismo serán derrotadas en la medida que tengamos presencia de testigos en
todas las mesas. Que es un circo. Eso ya lo sabemos. Pero es la única arma que
tenemos los demócratas. Votar y defender el voto. Ojala nuestros líderes
hayan aprendido la lección.
2- Después de la injusta condena del líder Leopoldo
López ¿Cree Ud. que hay separación de poderes?
Antes
y después del caso de Leopoldo López. Yo podría aseverar que aquí no hay
separación de poderes desde hace mucho tiempo en nuestra historia republicana.
Aquí todas las instituciones están secuestradas por un poder único, hegemónico
que lo controla todo. ¡Hoy más que nunca! Uno de los grandes problemas de
Venezuela es que no existe la separación de poderes, y eso es lo que permite a
la casta política llevar décadas saqueando a los ciudadanos. Un país que vive
en estas condiciones, como es nuestro caso, no es ni un Estado de Derecho ni
una Democracia. Siempre he mantenido que en Venezuela nunca se ha
mantenido un estado de derecho. No ha existido estado de derecho por una
simple razón: porque nunca ha habido respeto al individuo. En Venezuela nunca
ha existido una separación de los poderes, lo que aquí tenemos es una
colaboración de poderes. En un país hay estado de derecho cuando existen
tribunales independientes e imparciales, cuando el estado está sometido al
derecho, cuando el estado no hace lo que le da gana. En los países donde hay
estado de derecho se prospera, hay creación de riquezas, hay movilidad social y
las personas en situación de pobreza son capaces de superarla libremente, en el
otro sistema no es posible. En Venezuela no ha existido estado de derecho,
necesitamos construirlo.
3- Para Ud. ¿estamos en Dictadura o democracia? Si cree
que vivimos en Dictadura ¿Es posible “jugar” a “democracia” en un sistema
totalitario que usa la democracia para legitimarse?
Desde
hace muchos años se viene debatiendo este tema y cada vez se escucha más,
tanto en la calle como en la política, ¡Sin duda una Neodictadura! El
ejercicio del poder se hace de manera autoritaria, lo que incluye la
desaparición o el debilitamiento sustancial de la división entre poderes
públicos, y con ello de los controles de pesos y contrapesos que caracterizan a
una democracia. Asimismo, es común el uso imposición de nuevas leyes, que
permitan limitar recursos, controlar actividades y reprimir a partidos
políticos, organizaciones de la sociedad civil, actores y medios de
comunicación que se les opongan, prácticas éstas que se incrementan en la
medida que se pierde legitimidad y aumenta el riesgo de perder las elecciones.
Es la aplicación a pies juntillas de su arenga: “Esta revolución llego para
quedarse”. Y se quedaran si los ciudadanos como un todo no reaccionamos en
procura de la libertad perdida. Siempre he creído que de no tener una
postura clara y en consecuencia firme, sobre lo que estamos enfrentando los
demócratas, se corre el riesgo de seguir permitiendo la consolidación de la
dictadura y la destrucción del país, por eso afirmo que el primer paso para una
estrategia compartida por todas las fuerzas democráticas es reconocer y saber a
qué nos estamos enfrentando. En Venezuela tenemos un sistema que no respeta en
lo más mínimo las normas democráticas esenciales. Un sistema que quiere
controlar a todo el pueblo venezolano. Un sistema que quiere controlar desde la
forma de pensar, pasando por lo que podemos comprar hasta lo que comemos.
4- Sabemos que UD. fue co-redactor de la Agenda
Parlamentaria de la MUD para el periodo pasado. ¿Se aplicó esa agenda en algún
momento?
Si fue
una experiencia maravillosa. Partidos y tendencias de lo más variado en lo
ideológico nos concentramos para participar en la redacción de esa agenda
parlamentaria. Ya antes habíamos elaborado las 100 soluciones para gobernar.
Todo ese trabajo realizado tiene gran vigencia para el momento. Yo tengo una opinión
muy particular sobre el papel de nuestros diputados en esta Asamblea. Si le era
imposible el trabajo legislativo por el férreo control e imposición del
oficialismo y la descarada conducta autoritaria de Diosdado Cabello. La salida
era el trabajo de calle. El acompañamiento de la gente en sus problemas más
sentidos. Con algunas excepciones el trabajo parlamentario opositor fue pobre.
Yo opino que esta corte de diputados ha sido la peor en la historia republicana
de nuestra Nación.
5- Dígame por favor ¿Qué diferencia tiene la
Tercera Vía que Ud. propone de la MUD y el PSUV?
La
Tercera Vía es apenas un ladrillo en la construcción de un nuevo orden político
que debe nacer en Venezuela, la polarización le ha hecho a este país mucho
daño, el nuevo bipartidismo criollo MUD-PSUV ha dividido familias. Venezuela
jamás había experimentado niveles de odio y confrontación como los que vivimos
actualmente. Somos una propuesta política y democrática de alternativa para el
cambio evolutivo, para devolverle al ejercicio político y parlamentario la
majestad que tuvo en épocas anteriores. Reclamar nuestra inclusión en el
quehacer nacional es una acción política urgente que debemos hacer sin tregua y
sin concepciones. Somos ciudadanos comprometidos con la comunidad, involucrados
en política para transformar positivamente la realidad, con responsabilidad,
honestidad, conocimiento, ideas innovadoras y creativas, con transparencia.
Queremos brindar soluciones a los problemas de la sociedad y consideramos que
la ciudadanía en acción es el motor para avanzar por el camino del progreso y
la civilización. Aspiramos a construir una verdadera democracia republicana,
representativa y federal, con un elevado nivel de participación
ciudadana. Un espacio donde enseñamos, con nuestro ejemplo, a los
ciudadanos a ser corresponsable de su futuro al compartir la planificación de
su bienestar social, lo cual ayuda a desmontar el socialismo populista de
la yunta PSUV-MUD como sistema de gobierno para sustituirlo por la
convicción que la generación de riqueza es la manera en que todos iremos hacia
arriba. Y riqueza no solo en términos de dinero sino sobre todo capital social
para resolver nuestras carencias y miserias de muchos. Creando conciencia
libertaria en Venezuela. Una alternativa política que nunca hemos
tenido en nuestro País. Con Libertad, Propiedad, Prosperidad y Vida en
Abundancia. ¡Lo lograremos!
6- En el circuito 3 hay otros candidatos independientes
por el hastió de los venezolanos a un “Gobierno” caótico y una “oposición”
sumisa. Muchos critican estas candidaturas independientes señalándolas de
destruir la unidad y favorecer al Gobierno. ¿Qué piensa Ud. de eso? ¿Estaría Ud
dispuesto a hacer una Alianza con Berenice Gómez y Pablo Medina para derrotar a
Henri Ramos Allup, quien es para muchos un “enchufado” de lado y lado?
Esa
posibilidad ya está en gestación. Los partidos que nos apoyan están en plena
conversación ante la eventualidad de la unificación y convergencia de una sola
postulación de Tercera Vía. Ahora bien, quiero hacerle una precisión. Nuestra
candidatura no va en contra de Ramos Allup, Berenice Gómez, Pablo Medina o del
candidato del oficialismo por simple capricho. Nuestro afán fundamental es la
reconciliación de las bases del pueblo. Está basada en la certeza que si no
implementamos un nuevo modelo en lo económico, político y social caeremos en
una profunda postración como Nación. Es imperativo un país de propietarios. Y
ese binomio PSUV-MUD no lo garantiza. Sus postulados ideológicos de populismo y
demagogia socialista no se los permite. Y en cuanto si divide o no, o si será
nuestra responsabilidad no lograr la mayoría deseada. Debo decirle, no vamos a
caer en el chantaje que quieren imponernos desde los factores de la MUD. La
Tercera Vía es de menester para romper la conchupancia cómplice de este estado
caótico en que se vive en nuestro país. Del que ellos son responsables. En
nuestro caso propugnamos la Libertad como fundamento filosófico de vida. Ese es
el modelo que defendemos a todo evento.
7- Nos encantaría saber sus propuestas específicas para
el circuito 3 y díganos por qué alguien de su circuito debería votar por Ud.
En ese
sentido hemos acordado presentar y apoyar los siguientes ejes
legislativos: 1. Ley para la reconversión territorial del Municipio
Libertador con la creación de cinco nuevos municipios totalmente autónomos; 2.
Ley de Propiedad de la Tierra para el que La Habita y Trabaja; 3. Ley de
Propiedad del Petróleo del Venezolano; 4. Ley de Estímulos y Financiamiento a
la Empresa Generadora de Empleos; 5. Ley del Sistema de Seguridad
Social de jubilados, Pensionados y Adultos Mayores;
6. Ley del Sistema de Seguridad Social del Estudiante y Educador; 7. Ley
de Repatriación y Recuperación de Capitales y Bienes Mal Habidos “Ley Anticorrupción”.
Aspiro
ser diputado por el circuito # 3 del Municipio Libertador que comprende las
parroquias: El Recreo, La Candelaria, San Bernardino, San Agustín, San José y
San Pedro. En ese sentido he decidido participar con esta candidatura y en
política partidista por mi amor por la comunidad, por la patria; por mi
vocación y voluntad férrea de luchar para revertir los engaños, la traición, el
fraude, la corrupción, la irresponsabilidad, la mentira, la incapacidad y todos
los demás males que perviven en la Asamblea Nacional y el resto del País a todo
nivel. Lograr vencer la anomia institucional, económica y
social es imperativo.
Por el
ideal inalienable de incrementar con el ejemplo, la fe en nuestros hombres
públicos, que el país tanto demanda y necesita en esta hora torturante de
grandes desafíos irresueltos por el descalabro constante que hoy en día corroe
la esperanza de un mejor destino para los venezolanos de todos los extractos y
de todas las clases. Honraremos la misión de un diputado de legislar,
fiscalizar y representar a favor de la gente y nos convertiremos en defensores
del pueblo y el erario público,
Estaremos
con los brazos abiertos para recibir a los que creyeron en la IV y en la V
Republicas, sean “chavistas o escuálidos”, para nosotros son hermanos
venezolanos que quieren Paz, Trabajo y Bienestar para salvar a Venezuela de las
consecuencias de la polarización, violencia y economía en crisis.
Muchas gracias al candidato al circuito 3 del
Distrito Capital Raúl Amiel por su visión, deseándole que sus
convicciones y determinación de lucha le den el éxito en las muchas luchas
políticas que le quedan por dar.
https://www.lapatilla.com/2015/09/16/san-nicolas-quiere-ser-diputado-fin-de-mundo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario