“La calle era un caos
de muertos y moribundos, iluminado sólo por el resplandor
naranja...” Norman Bethune.
Me percato, que hoy al publicar esta
nota es 5 de julio. ¡Caramba! Celebrativo Patrio para la República. Firma del
acta de la Independencia.
En el desarrollo de la Teoría del Caos, se llegó al más
sorprendente descubrimiento de todos de la mano de Feigenbaum. Él
descubrió que hay un conjunto de leyes universales concretas que diferencian la
transición entre el comportamiento regular y el caos, por tanto, es posible que
dos sistemas evolucionen hacia un comportamiento caótico igual.
Portero
de un palacio o de un tribunal. Empleado de algunos organismos o tribunales del
Estado que lleva a cabo tareas que no requieren especialización. Eso es lo que
define universalmente la palabra “Ujier”. Devenida su definición
a simplemente eso.
Veamos la interesante historia
del término Ujier. Durante la edad media, la
palabra Ujier hacía referencia a la persona encargada de guardar las puertas en
los palacios. Cuidaban de que solamente pasaran al interior aquellas personas
que tuvieran motivos serios para reunirse con el rey.
En
aquellos tiempos uno de los personajes más importantes del gobierno era
justamente la persona encargada de guardar las puertas del palacio. En sus
manos se hallaba la llave del
mismo. Por ende, debía ser alguien que gozara de toda la confianza
del rey. Si el Ujier traicionaba al rey, las llaves del palacio y con ellas
el rey mismo podían caer en manos enemigas. El Ujier era el que
concedía o negaba acceso al rey.
Ahora
bien, si por analogía aceptamos este silogismo que expongo a continuación como
valido. Aquí tendremos una novísima forma de usar sus servicios en la nueva
República.
Prosigamos. Entonces el
tema es de cambios morfológicos que debemos tomar los ciudadanos para decir que
tenemos República. Lo dramático de la obra estriba entre lo
teatral y lo real. Se crean palabras o expresiones nuevas, o se transforman
otras que ya existen, con el fin de acomodarlas a un determinado modelo. Espero
que el mió satisfaga expectativas.
Demos
vuelta a la baraja. Si “el pueblo es el
soberano”, como pregonan y además damos como cierta la definición de Soberano: “Que tiene el máximo poder o autoridad sobre algo. Que se
gobierna a sí mismo sin estar sometido políticamente a otro”.
Entonces, aquí va el
tercer strike.
Si el pueblo es el Soberano
entonces es el Rey.
Alégrate ciudadano,
todos somos el Rey Soberano que
tiene el máximo poder y autoridad.
Llegado aquí. Especulemos.
Actuemos y Empecemos por promulgar estos dos Edictos:
#1 En el uso de plenas
facultades como Rey Soberano. Los Ciudadanos
llamamos a un Plebiscito Ciudadano a
efectuarse en ocasión de las Parlamentarias 2020. Que se efectuaran el domingo
6 diciembre del 2020. Con el propósito de elegir a los Ujieres Ciudadanos, en cada uno de los circuitos electorales, con el designio
de ser custodios de la llave de
nuestro palacio, que no es otro que la REPÚBLICA.
#2 Se
abre un periodo de negociación, postulación y selección de los candidatos hacer
electos como los Ujieres Ciudadanos
de cada una de las regiones de nuestro reino. Así como el establecimiento de
las respectivas fortalezas de sustento logístico, difusión y defensa del
propósito.
Como
pueden apreciar en la figuración, hablamos
de una gesta ciudadana, resueltamente abierta a participar con el coraje político del compromiso al propósito. A
pesar de sus costos.
Ya definido al Ujier Ciudadano como custodio de la llave de
palacio. La función del
Ujier será de gran responsabilidad e importancia. El Perfil debe tener: Buenas
dotes de comunicación. Voz clara y firme a la hora de actuar en defensa de los
intereses de su circuito electoral. Buenas dotes de organización para
garantizar de que se diga todo lo necesario en el lugar adecuado en el momento
debido. Para el propósito propuesto. También debe poseer las siguientes
cualidades: Paciencia, Cortesía, Tolerancia, Confianza y mucho Coraje.
Serán nuestros
representantes asamblearios para los efectos de representación colegiada. Son
en definitiva los portavoces de la voluntad soberana en el ejercicio del pleno derecho a nuestras potestades que como,
ciudadanos todos, tenemos del máximo poder y la autoridad en la República.
¿
Fantasioso? ¡Si! ¿Posible? ¡Si!
¿
Fantasioso? ¡Si! ¿Posible? ¡Si!
Ante el caos político
en que nos encontramos. ¿Nos preguntamos, que hacer? Donde unos piden
participación y otros la adversas, alegando que no hay condiciones al imperar
una institucionalidad ilegitima.
Considero que sería
relevante para el ejercicio efectivo de los derechos a la participación
ciudadana hacer una convocatoria plebiscitaria, dando prioridad al nítido
sentido de la consulta popular que es materializar precisamente la decisión
ciudadana. La tesis es convertir al postulado
del circuito y lista en EL CANDIDATO a
DIPUTADO POR EL PLEBISCITO CIUDADANO
versus EL CANDIDATO A DIPUTADO DEL
DESGOBIERNO.
Con un
desgobierno que tiene 80% de rechazo, ¿nosotros nos vamos a quedar en la
casa? Pregunto. ¿Me responden horrorizados y hasta
ofendidos… participarías con este CNE chimbo? Y yo contesto, es que no hay otro
CNE. Cuando me dicen que este CNE lo nombró el TSJ… Yo respondo. Nosotros
tenemos 18 años con varios CNE nombrados por el TSJ en la formulita de la
omisión legislativa, porque nunca nos ponemos de acuerdo en la Asamblea
Nacional. En dos ocasiones hemos sabido hacer bien las cosas y hemos ganado
elecciones. A pesar de todo ventajismo.
Se que ir a elecciones
con quién manipula y hace lo que le da la gana con los números, es caminar al
frente con los ojos vendados sabiendo que existe un precipicio. Aunque estoy
convencido que si nos organizamos y nos presentamos con candidatos únicos,
consensuados e idénticos en todas las tarjetas de la oposición, le damos en la
madre al desgobierno. Solo una condición: UNIDOS.
Por que de lo contrario seria un disparate.
La
oposición deberá enfrentarse a la difícil decisión de participar o no en unos
comicios sin garantías. De no concurrir a las elecciones, podrían enfrentarse a
un escenario similar al vivido en el año 2005 cuando los partidos opositores
decidieron abstenerse alegando falta de garantías lo que ocasionó que el
oficialismo tomara el control del Parlamento. En caso de elegir asistir a la
contienda electoral, se expondrán a tener que luchar contra un sistema que está
diseñado para beneficiar al desgobierno de Maduro tal y cómo han denunciado en
el pasado. Allí esta el reto.
A esa
ecuación nos preguntamos y vemos dos escenarios. Para mí el de la abstención no
cuenta. A no ser que me presenten una coherente y diáfana estrategia. Y no una cuentera.
#1 Que
vaya el que quiera a votar en la mesa del CNE por el candidato a diputado de su
preferencia del circuito donde vota y luego vote en la caja ciudadana la
pregunta plebiscitaria. En las adyacencias.
#2 El voto
Plebiscitario en las parlamentarias con y en la mesa del CNE. El candidato ha
diputado del circuito donde votas, será el abanderado de las exigencias
alusivas en el petitorio plebiscitado. Una especie de votación en 2º grado. Que
te permite contabilizar el total numérico, a pesar de la trampa en su anuncio
de resultados, de la festiva
participación ciudadana. Respondiendo las preguntas refrendarías. Insisto, si
vamos todos unidos y en tarjetas de postulados idénticos.
Una elección
libre y democrática no es una oferta de la dictadura, sino una exigencia de la democracia y una
condición indispensable de un nuevo gobierno de cambio y unión nacional para la
reconstrucción con otro modelo y con el necesario apoyo internacional. Por
ahora sigamos presionando y exigiendo elecciones verdaderamente libres en
condiciones suficientes, aunque no sean las ideales. Unión, movilización y
clamor nacional para el cambio y la reconstrucción inclusiva. Dentro de unos
meses veremos cómo evoluciona esta COMIQUITA
y qué salidas se abren.
Bueno hasta aquí nos
trajo el rió. Queda un largo debate de mucha reflexión. Sabemos que la nota
traerá escozor para algunos. Es un vacilón.
Mientras
no hayamos perdido el sentido del humor no habremos perdido la batalla. En este estado de cosas, a veces
las humoradas también dan para reflexionar.
Y recuerda… Ciudadano
en Acción. ¡Juntos es mejor!
Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel
Original: MIS NOTAS FB.- DOMINGO 5 DE JULIO
2020.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario