Escribir es mi mejor juguete. Me ha ayudado a distraerme en los momentos más difíciles de mi vida y poder sobrellevar mejor mis realidades. Me distrae, me entretiene, me apasiona. Hoy voy a escribir de un tema al que muchas veces no se le presta mucha atención o se confunde con otros aspectos.
Para una discusión sociológica del poder y la relación de poder. En general, se entiende que el poder significa la capacidad de lograr un resultado deseado, es decir, "hacer" algo. En la formulación de políticas, el concepto de poder se considera típicamente en un sentido relacional, como tener poder sobre otros. Hay tres dimensiones del poder: el poder de tomar decisiones, el poder de no tomar decisiones y el poder como control del pensamiento.
Poder de toma de decisiones: los individuos y grupos ricos en recursos políticos
(como ocupar cargos públicos, control de la información, posición social y
riqueza) pueden influir directamente en las decisiones políticas.
Poder de no toma de decisiones: los individuos y los grupos pueden ejercer
influencia e imponer límites en la agenda política.
Poder
como control del pensamiento: la capacidad de
Todos los actores involucrados en el proceso de políticas tienen sus propios intereses. Los grupos de interés (también conocidos como grupos de presión) son un conjunto voluntario de personas que intentan influir en las políticas para lograr objetivos específicos. Hay dos tipos principales de grupos de interés.
Los grupos seccionales buscan proteger y mejorar los intereses de sus miembros (o del sector de la sociedad que representan), por ejemplo, los sindicatos, los gremios. Su influencia depende de la importancia que el gobierno crea que tiene el papel del grupo. Los grupos seccionales de productores y comerciantes tienden a tener más influencia sobre la política gubernamental que los grupos seccionales de consumidores, porque la cooperación de los grupos seccionales de productores y comerciantes es más importante por razones económicas y la implementación de políticas.
Los
grupos de causas apoyan y promueven un tema en particular, por ejemplo,
las personas que viven con el sida o los derechos humanos. Mientras que
algunos grupos de causas se forman espontáneamente a través de las acciones de
individuos desconectados y que den sus
opiniones, otros en realidad pueden ser un "frente" para que los
intereses corporativos pongan sus puntos de vista en el debate civil.
Es aquí donde quería llegar. Somos una sociedad que clama por el restablecimiento del orden constitucional. Nuestra petición es diáfana y ajustada a derecho. Es el soberano consultándose a si mismo de cómo se efectúa el restablecimiento de la República y su conducción. Consulta Popular. Así de simple.
Quizás, la consulta probablemente solo ayudará a la oposición a demostrar el amplio rechazo al desgobierno después de años de crisis económica, porque no ofrece por sí misma un camino claro hacia un cambio de gobierno o una resolución de la situación económica. He allí una debilidad de cómo esta siendo formulada. Pero menester es enfatizar, que es el último recurso que tenemos en la constitución. Las amañadas elecciones convocadas por la casta ilegitima que tiene secuestrado el país no son el camino.
“Esta consulta es un mensaje a la comunidad internacional para hacerles sabes que no podemos solos. Llevamos más de 20 años luchando por nuestros derechos, y han sido sistemáticamente arrebatados”, dijo la exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en rueda de prensa de presentación del Comité, en la que también participaron Horacio Medina y Enrique Colmenares Finol. La semana pasada.
La Dra Mármol de León declaro que a pesar de no tener una fecha definida para la consulta ciudadana, se realizaría muy cercano a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, a las que considera como ilegítimas por no contar con las garantías mínimas de participación. Este evento no es “una consulta más”, en referencia a la que se realizó el 16 del julio de 2017, enfocada en rechazar la elección de la Asamblea Constituyente. Agrego.
Definidamente lo primero que tenemos hacer es conocer el significado del término consulta popular. Una consulta popular es un mecanismo que posibilita la participación ciudadana en un proceso de toma de decisiones. A través de este tipo de consulta, la gente puede manifestarse y, de esta forma, decidir qué se hará respecto a un determinado tema. En este caso no puede ser otro que la salida del desgobierno para dar paso a un gobierno de transición que conduzca a unas elecciones libres y transparentes en tiempo perentorio.
En definitiva es un mecanismo de participación ciudadana que sirve para ejercer el derecho constitucional para votar en torno a temas de trascendencia nacional de manera que tu voluntad, vinculante conforme dicta la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que adopten. La aupamos porque es el antídoto del acuerdo popular emergente y urgente para la reconstrucción de la República.
Yo
apoyo la consulta popular como un ejercicio que permita pulsar, obtener nuestro
punto de vista ciudadano, eso no sólo es válido sino también necesario,
indispensable para que el gobierno entrante y todos los que sigan consideren a
los ciudadanos y traduzcan sus opiniones mayoritarias en políticas públicas, en
programas de gobierno orientados a resolver problemas específicos. Hacer de la
consulta un instrumento útil, bien hecho, bien diseñado, que sea indispensable
para la salud de la República, para garantizar y no para simular que los
ciudadanos son tomados en cuenta. De allí mi insistencia sobre el tono y tenor
de las preguntas a formular en la consulta.
Hoy es nuestra última nota en Face Book. Han sido 13 años aprovechando este recurso domingo a domingo. Para mi sorpresa he recibido esta notificación. “Raul, creating and editing notes will be unavailable after October 31. We know your posts are important, so any published notes will stay published on your profile. However, any unpublished drafts will be deleted”
Donde anuncian que solo hasta el próximo 31 de octubre podremos disfrutar de este beneficio. Lastima.
Paciencia, lo haremos en los blogs que podamos:
http://proyectorepublicano.com/blog/ https://movimientorepublicanoliberal.blogspot.com https://generacioncreole.blogspot.com
Total, la idea es seguir en contacto con mis posibles lectores.
Y recuerda… Ciudadano en acción. ¡Juntos es mejor!
Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel
Original: MIS NOTAS FB.- DOMINGO 25 DE OCTUBRE
2020