En
Venezuela existe un conflicto no convencional, que representa un riesgo para la
paz y seguridad en todo el hemisferio occidental. No es un conflicto entre
venezolanos, sino más bien un conflicto con grupos de interés criminal operando
dentro del país y generando inestabilidad en toda la región.
*Titular del
vespertino El Mundo, cuando su editor, Miguel Angel Capriles (padre) y su
director para la época, Víctor Simone D´Lima. Entre 1960 y 1961 realizaron
una campaña contra la penetración del marxismo castrista en el país, logrando
popularizar entre los venezolanos la frase celebre “sálvese quien pueda”.
También titulo del libro, ¡Sálvese quien pueda!,
del periodista argentino Andrés Oppenheimer. Expresión que
ha sido usada para el llamado de atención de los lectores con fines opinaticos.
Ruda
expresión, que me permito usar en la nota de hoy. Amarillista, tal vez.
Las fábricas del mundo ha sido
cerradas, las cadenas de suministro se han roto, los vuelos han sido cancelados
y el turismo ha sido diezmado. El mundo entero semi paralizado. En algunos
países ya tomando medidas para el control de daños. Esa es la consecuencia del
mundo real del VirusChino y la epidemia aún no ha alcanzado su punto máximo en
buena parte de nuestro continente.
El crecimiento podría reducirse a finales
de este año a 1.5 por ciento, advirtió La Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Que en el peor de los casos para el brote, una tasa de
crecimiento que generalmente se considera un descenso positivo.
Cuando los mercados colapsaron, los
bancos centrales dieron un paso adelante para decir que estaban listos para
apoyar el crecimiento. La Reserva Federal redujo las tasas en 0,5 puntos
porcentuales, su primer corte de emergencia desde la crisis financiera de 2008.
Si los bancos centrales tienen el
poder de fuego después de más de 700 recortes de tasas de interés y billones en
la compra de bonos después de la crisis financiera es otra cuestión.
Y después de todo eso, fueron los
mercados bursátiles los que más se beneficiaron de los recortes de tasas con
pocos goteos hacia la economía real.
A diferencia de la crisis de 2008, donde los bancos necesitaban una infusión desesperada de efectivo después de perder una apuesta por las hipotecas de alto riesgo, esta vez, necesitan que los gobiernos den un paso adelante para estimular la economía.
A diferencia de la crisis de 2008, donde los bancos necesitaban una infusión desesperada de efectivo después de perder una apuesta por las hipotecas de alto riesgo, esta vez, necesitan que los gobiernos den un paso adelante para estimular la economía.
Los gobiernos van a necesitar
encontrar dinero para rescatar a las aerolíneas; la industria perderá $
113 mil millones en ingresos. Por ejemplo. El Banco Mundial ha prometido $
12 mil millones y el FMI ha reservado $ 50 mil millones, comprometiéndose a
ayudar a los países pobres donde los sistemas de salud son más débiles,
incluida la provisión de fondos de emergencia. Los inversores esperan que
la Reserva Federal de Estados Unidos, y otros bancos centrales a nivel
mundial, hagan más para rescatar a la economía mundial de una recesión causada
por la actual crisis de la pandemia.
La llegada
del VirusChino a Venezuela se produce seis años después de uno de
los peores colapsos económicos de la historia moderna. La economía se
ha contraído aceleradamente desde 2013. No es mentira decir que Venezuela ha
sido el país con el peor desempeño económico durante los últimos años,
perdiendo alrededor del 70% de su tamaño en tan solo estos 6 años.
Uno de cada tres
venezolanos no tiene suficientes alimentos para satisfacer los
requisitos nutricionales.
La situación plantea un desafío
sin precedentes. Somos un país que ha
sido golpeado por años de crisis económica, golpeado por la hiperinflación y
empantanado por el caos político. Incluso antes de que estallara la crisis del
VirusChino, millones vivían cara a cara, con el día a día. Ahora, con el
confinamiento se ve que esa situación ha empeorado. Muchos venezolanos dependen
de la economía informal para sobrevivir o de su trabajo profesional como
independientes. Se estima que representan entre el 67% y 70% de la fuerza
laboral.
La escasez de gasolina y su dolarización está
aumentando el estrés diario de las personas. Las desmoronadas refinerías
de Venezuela y las sanciones estadounidenses significan que el país con
ingentes reservas de petróleo se está quedando sin combustible.
Estos son tiempos claramente difíciles para la
economía de nuestro país. El desgobierno probablemente se siente un poco angustiado.
Si hay disturbios sociales masivos, no están realmente en condiciones de
controlarlo y creo que ese es el escenario de la verdadera pesadilla del desgobierno.
Las medidas de confinamiento pueden convertirse
en una justificación para evitar que las personas se reúnan para protestar
contra el desgobierno; obteniendo un nuevo nivel de control bajo esta
crisis.
Sin embargo, en otro sentido, el
desgobierno de Maduro probablemente cederá parte de su control sobre
Venezuela. Según los investigadores de Insight Crime, los grupos
del crimen organizado han crecido a un ritmo exponencial en los últimos
años. El desgobierno ha permitido que las industrias ilícitas, incluido el
tráfico de drogas y la minería ilegal de oro, prosperen para comprar apoyo
entre la élite y las instituciones, incluidos los militares.
Mientras más presión tenga el
desgobierno, a medida que los ingresos del petróleo se agoten y las crisis
sociales crezcan, más poderosas se volverán las pandillas y los grupos guerrilleros
y de narcotraficantes que dirigen esas actividades ilícitas, a decir de los
analistas de seguridad. Los grupos no estatales incluso ejercen el control
territorial en algunas partes del país. Cosa que afirman estos analistas.
No es nada agradable
saberlo. El apoyo de los militares ha sido crucial para la supervivencia
del desgobierno. La oposición dice que los rangos superiores
se benefician de una vasta red de corrupción que trabaja para reforzar el
status quo. Mientras ese apoyo continúe, Maduro permanecerá en el poder,
incluso mientras su control operativo sobre el territorio y la industria
petrolera se desmoronen.
Pero las cosas están cambiando
rápidamente, y es posible que el desgobierno pierda apoyo militar. El fallido
llamamiento de Maduro al FMI sugiere que China y Rusia, sus principales
patrocinadores internacionales, también se niegan en privado a brindar una
ayuda significativa. Los militares saben
que no hay financiación internacional sin la oposición en la mesa. Si
realizan una toma de control le daría al líder de la oposición y presidente
interino, Juan Guaidó, su tan deseada oportunidad de presentar argumentos para
nuevas, verdaderas y libres elecciones que nos saquen de este atolladero.
¿La
economía de Venezuela está preparada para su recuperación pospandemia? No. Una
crisis económica, impulsada por la mala gestión, la corrupción, las caídas
anteriores de los precios del petróleo y el impacto de la sanción de Estados
Unidos, ya ha dejado a la economía de Venezuela en ruinas. En real
postración.
La
producción comercial de Venezuela puede reducirse en un 43% este año, el peor
desempeño visto en cualquier nación desde la guerra civil de Libia.
Las
brutales medidas de emergencia que deberíamos tomar para sacar a Venezuela del colapso total en
este momento pasan por el ordenado ámbito de la teoría económica. La solución es clara, dicen los economistas
dentro y fuera de Venezuela. Traer el mercado nuevamente a la
economía. Deshacerse definitivamente de los controles de precios y tipos de cambio,
así como de los subsidios. Obtener ayuda internacional. Pero eso esencialmente
significaría revertir 17 años de políticas equivocadas para mantener a este
desgobierno en el poder.
Resumo
los pasos en clarito y subrayadito:
Paso brutal # 1: abolir los controles
de precios
Paso brutal # 2: libera el bolívar
Paso brutal # 3: abolir los subsidios
Paso brutal # 4: ir a mendigar
Si
bien no hay duda de que la economía venezolana ha sido devastada bajo el desgobierno
de Maduro, los expertos dicen que un cambio de régimen no ofrecerá una cura
milagrosa. Aquí bien cabe el axioma: “sangre, sudor y lagrimas” del siempre
bien recordado Churchill.
En
un país donde el sistema financiero requerido para alimentar a su propia
gente se ha roto severamente, un cambio en el gobierno puede no mantener a
sus ciudadanos satisfechos por mucho tiempo. La gente que ahora protesta en las
calles debe comenzar a ver mejoras en sus vidas prontamente. Y eso no será
fácil.
Grupos
de economistas de universidades de distintas latitudes han estado trabajando
en planes competitivos para "el día después " en caso
de que Maduro renuncie o sea expulsado del poder. Yo sigo plantado en mis
13, invariablemente. Convertir las parlamentarias en un Plebiscito contra Maduro.
Pero la economía del desarrollo está lejos de ser una ciencia
exacta. Hacer crecer una economía del sector privado expurgada será el
trabajo de lustros. Lamentablemente.
Para
resolver la crisis económica en Venezuela, primero es necesario resolver la
crisis política. Pero la crisis política es mucho más compleja, porque no
se trata de reemplazar al desgobierno, se trata de restaurar un sistema de
libertades y ejercicio democrático que permita garantizar el respeto de los
derechos humanos, políticos y por supuesto económicos, para preservar un
equilibrio que viabilice el desarrollo del país y su relación con el resto del
mundo.
Tema
en el que los liberales tenemos aportes apreciables. El liberalismo es la única
visión del mundo que nació para enfrentar al abuso del poder político. Por
ello, nuestro empeño en el Conversatorio Liberal. Del cual, informaremos
oportunamente su desarrollo. Seguimos en Cuarentena extrema en todas las
parroquias del municipio Libertador.
Y
recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es mejor!
Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel
Original: MIS NOTAS FB.- DOMINGO 28 DE JUNIO
2020.-