#MisNotasDomingueras.- La comunicación es la piedra angular del éxito de cualquier organización. Es aún más importante en tiempos de crisis. Las crisis a menudo son inevitables y hoy, cuando ocurre una crisis, se espera que hables de ello. Si vas a hablar de ello, querrás que la gente te crea. Las crisis a menudo ocurren en el momento más inesperado e inconveniente. Abordarlo lo antes posible y con precisión puede funcionar a tu favor. Bueno eso opino yo.
La permanente y grave crisis nos ha llevado a la devastación económica, social y política en todo el territorio nacional, poniendo en riesgo la Soberanía Nacional en toda su dimensión y de una segura catástrofe final. Si no actuamos ya, pronta y diligentemente.
Construido sobre quimeras que nunca fueron más que hermosas expresiones de deseos; alimentado por utopías infantiles cuya inviabilidad política ha quedado palmariamente demostrada; sostenido por una cantidad increíble de hipocresía, de represión y eternamente dependiente de decisiones externas cuyo objetivo jamás coincidió con el interés nacional. El sistema sociopolítico actual — o el "proceso" como han dado en llamarlo — son sencillamente insostenibles. Son un fracaso. Oprobio e inopia se propagan peor que el virus que hoy nos alarma.
El papel del liderazgo político impone una respuesta ¿Qué está pasando y por qué es importante la confianza política? Porque de eso andamos muy escasos en estos días… de lado y lado… y el resto de la periferia no se queda atrás tampoco.
Según el último Ómnibus de febrero publicado por Datanalisis arroja unos resultados catastróficos para el liderazgo político venezolano. Las primeras 12 cabezas visibles del liderazgo de cualquier expresión política tienen rechazo, cuya media es 78% y si la respuesta es por los partidos políticos, fue del 86% en rechazos, según lo reporta esa misma encuestadora.
De cara al país a todos ellos se le impone lograr mecanismos eficientes para desatrancar el juego, porque oprobio e inopia están devorando lo poco que queda de república.
La realidad ha puesto de relieve la necesidad de una comunicación clara y regular por parte de todo tipo de organizaciones, incluidas las del desgobierno. Se ha vuelto imperativo que las organizaciones sean fácticas y concisas al comunicar sus mensajes. La comunicación se ha vuelto de suma importancia. Para reencontrar la confianza perdida de los ciudadanos de a pie. Que ya no creen ni en la política, ni en los políticos y mucho menos en el desgobierno.
Hoy se esta hablando de nuevo de iniciar un nuevo dialogo. Particularmente yo opino que a estas alturas del juego es la única salida posible.
Poco a poco se va estrechando en Venezuela el espacio para los análisis, los diagnósticos y las diferentes interpretaciones de la realidad. La mayoría de los análisis y diagnósticos coinciden. Y coinciden porque la realidad ya es inocultable. La quiebra institucional del país salta a la vista.
La confianza política es alta cuando las instituciones están limpias de corrupción, funcionan bien y son inclusivas.
El diálogo deberá involucrar a todas las partes interesadas, incluir a las personas que están preocupadas por el resultado: Los ciudadanos organizados e incluidos los tomadores de decisiones de las cúpulas gremiales, empresariales, académicas y todos aquellos directamente afectados por las decisiones. A partir de allí el consenso será viable. No solo para implementar una nuevas elecciones regionales. Lo mas importante, será el recate de la gobernanza.
Auspiciamos por tanto, aportar una mayor legitimidad política a los procesos de la vida pública en la medida en que se nos pueda garantizar una participación democrática de calidad. Confiamos en que esta orientación, centrada en el ser humano y en la libertad con responsabilidad, es la única capaz de crear progreso y prosperidad, tanto material como espiritual. Lo nuestro es una verdadera revolución moral.
Sabemos por experiencia que cuando ocurre una crisis, con un plan a mano eso se convierte en un caso sencillo de centrarse en los mensajes apropiados según la naturaleza de la incidencia del precedente. La clave: Mantenernos seguros, resistentes, fuertes.
Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario