#MisNotasDomingueras.- #16M Hoy una linda efemérides. El BDay de Arturo Uslar Pietri. Intelectual, abogado, periodista, filósofo, escritor, productor de televisión, político venezolano e insigne representante del signo Tauro. Jajajaja. Tuve el privilegio de conocerlo de vista y trato de la mano de Enrique Lazo, el Productor General de su programa de TV. Hombre de avanzada visión. Emprendedor de nuevas ideas. Soporte de un Nuevo Ideal Nacional. Innovador y futurista. Lastima que la Venezuela de ayer desestimo el pensamiento de este gran hombre. Hoy toca retomar su legado en la construcción de la Nueva República en la Venezuela Posible. Estaba muy joven cuando él fue candidato presidencial apoyado por el partido OPINA. Por cierto.
Bueno, ahora vamos a lo que vinimos. Aquí pasamos de una noticia a la otra sin pasar por taquilla. Esta semana cierra con una muy desafortunada noticia.
El asalto a las instalaciones del Nacional. La guinda de la semana... en los desafueros del desgobierno. El embargo político de las instalaciones del Diario El Nacional. Muy mala señal para generar confianza al diálogo que pretende el desgobierno.
Sin responsabilidad política cualquier cosa puede pasar. El embargo político de las instalaciones del Diario El Nacional es una medida que podría poner en peligro los esfuerzos del régimen por mejorar las relaciones con Washington. ¿Una acción para sabotear a Maduro también?
Un juez acompañado por guardias nacionales actuó en virtud de una orden de la Corte Suprema de tomar la propiedad como parte de una sentencia de $ 13 millones contra el medio de comunicación por supuesta difamación a Diosdado Cabello. La sede ya estaba en gran parte vacante ya que los trabajadores han estado contribuyendo desde casa en medio de la pandemia, y el periódico ha sido una publicación exclusivamente en línea desde 2018. Dejó su edición impresa después de que el desgobierno, que tiene el monopolio de las importaciones, cortó el acceso de la empresa a papel de periódico importado. El sitio web del periódico también ha sido restringido por el regulador de telecomunicaciones en numerosas ocasiones desde entonces.
Un paso más hacia la liquidación de la libertad de expresión en Venezuela. La democracia muere en la oscuridad, reza el lema, sin embargo, las libertades a menudo también fallecen a plena luz del día. Si bien el destino de El Nacional sigue siendo incierto, la terrible experiencia es un recordatorio de que Milton Friedman tenía razón cuando observó que la libertad política y la libertad económica están indisolublemente unidas. Esta es una conexión que a menudo no se realiza. De hecho, un mercado libre es un baluarte esencial contra la tiranía política.
En otras palabras, era inevitable que la adopción del socialismo como formula tuviera como resultado un declive tanto de la libertad política como de la libertad económica. La única pregunta era qué tan pronto sucedería y en qué medida disminuiría la libertad política. Algunos podrían encontrar sorprendente que todavía exista una prensa libre en Venezuela.
El
hecho de que lo haga es en gran parte un mérito de El Nacional, un
periódico que se mantiene firme y que aún no se ha abatido. Aun hay fuerza para
el rescate.
En palabras de Miguel Henrique Otero: “Es una
aberración jurídica desde todo punto de vista. Se están violando todas las
leyes y el debido proceso. Se están violando mecanismos que son similares en
todos los países. Y no es una multa, es una compensación que hay que pagarle a
Diosdado Cabello por proteger su honor. Entonces, es una demanda de difamación
que llega a este monto inconcebible, que no explico cómo se llega a él, porque
ellos dicen que su honorabilidad vale eso”.
La realidad es
que no hay nada que tenga que ver con difamación. Lo que se publicó es que
Cabello estaba siendo investigado por un fiscal federal del estado de Nueva
York por narcotráfico y en la práctica, con la decisión que tomó la DEA, que
además tiene una acusación contra él y que puso una recompensa de 10 millones de
dólares por su cabeza, bueno, eso quedó demostrado que sí estaba siendo
investigado, obviamente.
Las noticias que
puede molestarles a los del desgobierno son todas. Es la oposición, las
protestas, las rebeliones militares, la crisis, la manipulación de la vacuna a
través del Carnet de la Patria, el estado de las prisiones. Podemos pasar media
hora enumerando temas que ellos no quieren que salgan a la luz pública, porque
lo que vive Venezuela es algo inconcebible.
Los medios de comunicación del
mundo rara vez han prestado tanta atención a Venezuela como lo han hecho en los
últimos años. Si estás leyendo esto y quieres saber más sobre la crisis del
país, es probable que tengas mucha información al alcance de la mano en las
reseñas internacionales. Cada nuevo mínimo en el colapso económico de
Venezuela, que ha dejado a 8 de cada 10 personas sin poder pagar la
comida, y cada nuevo giro de su drama político, mientras dos hombres
continúan afirmando ser presidente, ha sido documentado y analizado con minucioso
detalle en varias revistas, periódicos y pantallas de televisión.
Pero para los venezolanos dentro
del país, simplemente descubrir lo que sucede a su alrededor se ha convertido
en una lucha. Aunque yo sigo firme en mis 13. De esta salimos mas pronto que
tarde.
Y recuerda… Ciudadano en Acción.
¡Juntos es Mejor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario