domingo, 14 de noviembre de 2021

YO MANDANTE, TU MANDATARIO. @raulamiel

 

#MisNotasDomingueras.- Hoy sin internet en casa, me vine a la oficina para enviar esta nota. Breve y de mensaje con destino.

El mandato es un contrato regulado en el Código Civil, en el que una persona natural o jurídica confía la gestión de uno o más negocios a otra que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que concede el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta apoderado o mandatario. Puede haber uno o más mandantes, y uno o más mandatarios. El mandato puede ser gratuito u oneroso, la remuneración es determinada por las partes, antes o después del contrato, por la ley o por un juez.

Eso es lo que dice de las relaciones de pacto republicano como normativa ciudadana.

En política. El mandato es un poder conferido por elecciones libres (el mandante poderdante, los electores, los votantes) a otra (el mandatario apoderado, el elegido para administrar las responsabilidades conferidas al cargo por el cual se voto) para que él o ella pueda actuar en su representación y administración de la “republica, del latín  cosa oficial, cosa pública, lo público” en cualquier nivel  Jurisdiccional.

El concepto de un gobierno que tiene un mandato legítimo para gobernar es a través de la conquista justa de una elección democrática es una idea central de la democracia representativa. Cuando los nuevos gobernantes tratan de introducir políticas que no hicieron pública durante su campaña electoral se dice que no tienen un mandato legítimo para poner en práctica esas políticas. Es allí donde los mandantes actuamos ejerciendo contraloría social e incluso revocatoria del mandante. 

Toda esta chacha inicial es para concluir en la importancia de las elecciones regionales del 21N. No es solo votar, es saber elegir. Además elegir al Poder Local. El municipio y sus parroquias. El núcleo de las relaciones republicanas. En un estado descentralizado y federal. Como lo define nuestra Carta Magna.

Es por ello, que lo que esta en juego no es poca cosa, aunque los ciudadanos no lo aprecien con su baja participación. Nuestra tarea fundamental después del 21N <que no será sino una medición de los liderazgos y los partidos que lo respaldan> evaluar en profundidad los resultados, calcular el control de daños y hacer las enmiendas necesarias para el próximo objetivo.

En nuestro caso en el MR lograr armonizar en lo posible los desencuentros. Factor que seguro nos pasara factura en la cosecha. Lastima.

Esta semana será crucial a nuestro propósito, donde si le pusimos unidad interna, candidato propio y/o alianza perfecta; conveniente o necesaria a la Unidad Nacional allí habrá tangibles para medir el impacto de nuestra campaña. En las regiones tenemos altas expectativas de logros importantes. Ya veremos que tal nos va.

No me digan que la casuística no existe. Como bien saben mucho de ustedes, mis consecuentes lectores, estoy haciendo temporada de Santa Claus en Plaza Venezuela. ¿Quién vino de visita y hasta foto se tomó? Tomas Guanipa. Si el mismo que viste y calza. Nos conocemos y sabemos en que anda cada quien. Fue una muy cordial encuentro. Del cual damos testimonio.


Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor! Vota MR….jajajajajaja…

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario