domingo, 21 de noviembre de 2021

¡OTRA VEZ!... VOTANDO ANDO @raulamiel


#MisNotasDomingueras.-  Hoy 21 de noviembre  es el tricentésimo vigésimo quinto día del año. Solo quedan 40 días para finalizar el año. Hoy las efemérides traen referencias históricas y celebrativas  importantes: Disolución de la Gran Colombia (1831). Nace Luís Armando Roche (1938) Cineasta, guionista y director venezolano. Día Mundial de la Televisión. Se funda la Universidad de Oriente UDO (1958). Día del Estudiante Universitario. Se crea la primera red de computadoras interconectadas de la historia, cuando se establece el primer enlace entre la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad Stanford por medio de una línea telefónica conmutada (1969). Nintendo lanza el Super Nintendo (1990).

Vengo de votar. Hay letargo en la calle. Quizás es temprano aun. Esperaremos a ver como transcurre el día.

Hoy finalmente llegamos al esperado día de las elecciones regionales.  En un escenario de alta polarización política y frente  al mayor despelote de parte de la oposición en la composición de un frente realmente unitario. Sin mezquindad e inteligencia.

Mientras tanto para nosotros en El Movimiento Republicano MR, este proceso fue una jornada de marcha forzada, tropiezos de toda índole. Sin embargo, esperamos con altas expectativas resultados favorables al ejercicio de exponer las virtudes republicanas y las libertades individuales; trabajo proselitista que nos ha servido para tomarle el pulso a las ideas y sentimientos del votante, que al emitir su voto, no sólo expresa su sentir político sino lo más significativo de su psicología o manera de pensar y de vivir. Son quienes renegaron de las practicas en el pasado y continúan rechazándolas en el presente; seguramente también en el futuro inmediato. Fuimos por la calle del medio. Ni gobierno ineficiente, ni oposición fracasada. Sabemos que nuestra frase calo en mucha gente que buscaba una nueva opción de hacer política y lograr resultados que favorezcan a los ciudadanos y sus familias.

Gran parte de la gente común observa con impaciencia cómo las diferencias políticas amenazan con imponerse y dejar a un lado las necesarias decisiones que se necesitan tomar para mejorar la compleja situación que afecta las familias y estas no se consideren. Es irrebatible que una parte de los venezolanos estén de acuerdo en la necesidad de que haya elecciones para de esa forma escoger a las autoridades y se logren solventar las dificultades en que nos encontramos. Infelizmente el disputa política se vuelve corrosiva y con posiciones que lucen irreconciliables entre los responsables de lograr acuerdos que traigan la tranquilidad y sosiego que reclaman la mayoría de los ciudadanos.

Me da profunda tristeza observar que después de tantos años la situación de Venezuela esta en franco deterioro cada vez mas critico. No ha voluntad política para avanzar.

La realidad actual ha demostrado que la gente ha ampliado su "repertorio de acción política" para abarcar tanto la protesta como la participación convencional. Los patrones de participación en regímenes autoritarios y en países económicamente menos desarrollados plantean otros problemas, pero siguen sustancialmente estas líneas generales. Ojala se manifieste votando, mas bien eligiendo una mejor alternativa.

La desigualdad social y económica, el declive de las formas tradicionales de vida asociativa y cívica, el retiro de la política a una comunidad de élite de organizaciones partidistas, se ha combinado para crear una profunda desconexión entre los ciudadanos y el sistema democrático que socava la democracia en el nivel del piso. Las razones que dan los ciudadanos para no preocuparse por la política y para no involucrarse son que la política está demasiado divorciada de sus propias vidas para ser significativa. El reclamo es que los políticos no escuchan.

Somos quizás uno de los pocos países del mundo donde los procesos electorales están marcados por la desconfianza y una alta conflictividad, que aleja aún más las soluciones pacíficas que las sociedades modernas practican como medio de fortalecimiento para la democracia y libertades ciudadanas. Es necesario que se oiga a los ciudadanos que exigen elecciones transparentes y confiables; para de esa forma tener el derecho de escoger por la vía del voto a las autoridades que ellos consideren idóneos en la conducción de las instituciones del estado. En este caso gobernaciones y alcaldías. Estoy seguro que si concurrimos masivamente habrá resultados sorprendentes.

Yo voy a contracorriente con la última encuesta realizada por Meganalisis fechada para el 17 de noviembre. Sus proyecciones no dan para ningún optimismo. Según ese estudio un 29,52% participaría y un  70,48% se abstendría. Los resultados y proyecciones de esta investigación, reflejan la realidad actualizada del sentir y pensar del electorado, previo a la realización de las elecciones regionales del 21-N. Ruego a la providencia que este pronostico no se cumpla y que a última hora la población votante se anime. ¿Un milagro tal vez? Bueno, eso lo vamos a saber en horas. Para nuestro gusto  o disgusto y quizás frustración.

Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor!



HIMNO REPUBLICANO

Autoría MOVIMIENTO LIBERTADORES

No hay comentarios:

Publicar un comentario