domingo, 9 de enero de 2022

LA SAMPABLERA DE BARINAS 2022 @raulamiel

 

MisNotasDomingueras.- Tal día como hoy muere Luis García Beltrán  conocido deportivamente como  Luis "Camaleón" García  extraordinario jugador de béisbol venezolano y en mi opinión el mejor tercera base de su época en mi juvenil y aún presente pasión por los Navegantes del Magallanes.

Ya lo dije en nota anterior, Ezequiel Zamora anda de visita. Mañana  10 de enero conmemoramos 162 años de la muerte de este héroe de la batalla de Santa Inés y que representa una de las acciones militares más importantes de la Guerra Federal. Encomendados vamos hoy a ese episodio de las elecciones de Barinas.

Normalmente en Venezuela se utiliza la expresión: "Se formó una Sampablera"; cuando se quiere hacer referencia a cualquier situación de desorden público. No obstante, pocas personas saben que la misma tiene su origen en un enfrentamiento ocurrido en Caracas, el 2 de agosto de 1859, entre liberales (Federalistas) y conservadores (Centralistas), en el marco de la Guerra Federal.

Hoy estamos de nuevo librando otra batalla en Barinas. La repetición de las elecciones a gobernador. Como ya sabemos, el Tribunal Supremo de Justicia le arrebató el triunfo a Freddy Superlano de Voluntad Popular y ordenó repetir la elección para hoy 9 de enero, al alegar una supuesta inhabilitación política de la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nunca tuvo conocimiento.


Independientemente de quien gane, apostamos que ganara Sergio Garrido. La cognición que esta última trapisonda del desgobieno nos podría acarrear se verá desafiada, pudiendo provocar una especie de ira moralista. Me explico.

Casi la totalidad del estado Barinas, cuna de Hugo Chávez, es de oposición. Los resultados electorales del 21D revelan que las fuerzas que adversa a Maduro obtuvieron la victoria en seis municipios y en otros cinco fue la entupida fragmentación del voto opositor, y no la popularidad del chavismo, lo que impidió que también obtuvieran estas alcaldías.


En consumación, 11 de 12 municipios ya no son chavistas, según la votación de los comicios regionales y municipales. Lastima la torpeza de no ir en unidad. Como lo demuestran los resultados publicados por el CNE. La MUD ganó en Andrés Eloy Blanco, Cruz Paredes, Obispos, Pedraza, Rojas y Sosa.

Pero la oposición también pudo haber obtenido la alcaldía de Antonio José de Sucre, donde el Psuv sacó 8.965 votos, la MUD 6.683 y la Alianza Democrática 5.528. De no haber ido divididos a los comicios, los opositores hubieran obtenido 12.211 votos, un incremento considerable si se compara con los 6.788 votos obtenidos por este sector en 2017. En Arismendi, 3.601 electores votaron por el Psuv, 3.012 por la MUD y 1.146 por Alianza Democrática. Una vez más, el grupo de partidos que postuló por fuera de la Unidad restó un importante número de votos, lo que terminó favoreciendo al chavismo. Esta situación se repite en Barinas, la capital del estado: el Psuv obtuvo 41.845, la MUD 32.970 y la Alianza Democrática 20.815. La falta de unidad opositora le concedió la victoria al partido de gobierno en esta plaza. Los municipios Bolívar y Ezequiel Zamora también son ejemplo de cómo la fragmentación de la oposición provoca que el resultado electoral sea contrario a la voluntad mayoritaria. En el primero, el Psuv tuvo 7.030, la MUD 6.156 y la Alianza Democrática 2.758. En el segundo, el Psuv registra 6.633 votos, la MUD 3.010 y la Alianza Democrática 2.806.


Pero no aprendimos, hoy vamos de vuelta divididos. La diferencia es que posiblemente Sergio Garrido acapare la mayoría de los votos opositores. El mayor enemigo de Garrido sería la abstención. Porque yo pienso que Claudio Fermín llegara detrás de la ambulancia.


Ruego que ojala el pueblo votante de Barinas tenga la suficiente entereza, talento y entendimiento del momento histórico para hacer de una montonera dispersa una mayoría decisiva. La sociedad venezolana exige a la dirigencia opositora UNIDAD DE PROPÓSITO dejar de una vez por todo el personalismo y pensar el país. ¿Hasta cuándo?, se nos va la vida, en el desastre en que está sumido este país.

Después de las elecciones de Barinas, la tarea será la misma que antes de las elecciones de Barinas: coordinar la oposición, fortalecer los partidos, organizar a la sociedad y unificar a la Nación para reconquistar la democracia. No hay atajos y no será fácil. Pero será.

Estoy seguro que la gente apoyará la creación de nuevas alianzas estables o la renovación de aquellos acuerdos de inteligente ejecución, y sus aspectos útiles para la República, lo cual nos ayudarán a conectarnos con otros factores al ofrecernos el acceso a una profunda empatía, fe y  gran conciencia de nuestros puntos en común. Una cultura de gente noble para caminar en pureza, pasión y poder ayudar a restaurar nuestra maltrecha democracia.

Un manual de capacitación de buenas prácticas para los partidos políticos que los equipare para sobrevivir en el campo de batalla de su propio impulso irracional, superar el poder de la presión de grupo y hacer retroceder el pozo negro de valores culturales distorsionados. Muchos de los que han caído en esta batalla o han resultado heridos en esta guerra encontrarán esperanza y coraje para empezar de nuevo. 


Estas reflexiones apuntan a mi propio partido. El Movimiento republicano MR para ver si dejamos de dar piruetas jurídicas vergonzosas. Salir de la Judicialización a que nos tienen sometidos en el TSJ y enfrentamos a ir a un Congreso Republicano Nacional para definir nuestras Autoridades Directivas de una vez por todas y dedicarnos a construir el verdadero sentido de un partido político que coadyuve a la construcción de la Nueva Republica en la Venezuela Posible con Bienestar en Libertad.

Y recuerda… Ciudadano en acción. ¡Juntos es mejor!


Por cierto, tomen nota de esta importante convocatoria. 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario