Se nos fue mayo. Entre
el día del Trabajador y el día de Madre. También celebramos de estas hermosas
efemérides, el 29 de mayo de 1948, cuando se declara el Araguaney Árbol
Nacional de Venezuela. Tras decreto del entonces presidente Rómulo Gallegos.
En
estos días. Me encontré de vuelta con una palabra que fuere acuñada para
describir nuestra situación política actual: “Ineptocracia”; un sistema de
gobierno donde los menos capaces de liderar son elegidos por los menos capaces
de producir, y donde los miembros de la sociedad con menos probabilidades de
mantenerse o tener éxito, son recompensados con bienes y servicios.
La
mayoría de la fuentes coinciden en atribuir al catedrático de Filosofía,
académico y escritor francés Jean d’Ormesson la definición original:
"Un sistema de gobierno en el que los menos preparados para gobernar son
elegidos por los menos preparados para producir, y los menos preparados para
procurarse su sustento son festejados con bienes y servicios pagados con los
impuestos confiscatorios sobre el trabajo y riqueza de unos productores en
número descendente, y todo ello promovido por una izquierda populista y
demagoga que predica teorías, que sabe que han fracasado allí donde se han
aplicado, a unas personas a las que sabe que son idiotas".
En
realidad, el primer concepto literario que se relaciona de forma directa con la
ineptitud de los gobernantes para ejercer su oficio pertenece a La
rebelión de Atlas, de Ayn Rand, una estadounidense de origen ruso
antisocialista y anticomunista feroz.
Dejó
escrita una cruel reflexión: “Cuando advierta que para producir necesita
obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el
dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes, sino con favores; cuando
perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por
el trabajo, y que las leyes no le protegen contra ellos, sino, por el
contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que
la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio,
entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está
condenada”.
También
existe, por supuesto, Idiocracia (Gobierno para las personas dirigidas por
idiotas o en una vena Mediocracia similar). Estos términos me hicieron
pensar en formas de mejorar todo el proceso de gobierno.
Siempre he sostenido que un dictador brillante y benigno sería ideal para este pais. El único problema es que no existe un ejemplar así y tampoco es probable que encuentre uno.
Entonces, ¿qué pasa con una noocracia? La noocracia o "aristocracia del sabio", según lo definido por Platón, es un sistema social y político que se "basa en la prioridad de la mente humana".
Muy similar a este concepto es "Geniocracia". La geniocracia es el marco para un sistema de gobierno que fue propuesto por primera vez por Raël (líder del Movimiento Internacional Raëlian) en 1977 y que aboga por la resolución de problemas y la inteligencia creativa como criterios para la gobernanza regional. Un gobierno dirigido por genios. Esa me gusta.
Si realmente suena genial, pero ¿cómo vamos a definir genio y compasión? ¿Dónde vamos a encontrar a estas personas y qué pruebas vamos a utilizar para identificarlos? (Las pruebas de coeficiente intelectual, como todos saben, son defectuosas).
No hay duda de que marca de "democracia" (o cleptocracia, ineptocracia, idiocracia o mediocracia, llámalo como quieras) ha sido un fracaso lamentable. Por ejemplo en Estados Unidos con su plutocracia (el control político del estado por una oligarquía de los ricos) y muchos países de África donde gobierna la estratocracia (una forma de gobierno encabezada por jefes militares) ciertamente no pueden considerarse buenos modelos a seguir. Muéstrame cualquier país donde la democracia realmente funcione para que podamos emularlos. Ciertamente no pude encontrar uno.
Siempre he sostenido que un dictador brillante y benigno sería ideal para este pais. El único problema es que no existe un ejemplar así y tampoco es probable que encuentre uno.
Entonces, ¿qué pasa con una noocracia? La noocracia o "aristocracia del sabio", según lo definido por Platón, es un sistema social y político que se "basa en la prioridad de la mente humana".
Muy similar a este concepto es "Geniocracia". La geniocracia es el marco para un sistema de gobierno que fue propuesto por primera vez por Raël (líder del Movimiento Internacional Raëlian) en 1977 y que aboga por la resolución de problemas y la inteligencia creativa como criterios para la gobernanza regional. Un gobierno dirigido por genios. Esa me gusta.
Si realmente suena genial, pero ¿cómo vamos a definir genio y compasión? ¿Dónde vamos a encontrar a estas personas y qué pruebas vamos a utilizar para identificarlos? (Las pruebas de coeficiente intelectual, como todos saben, son defectuosas).
No hay duda de que marca de "democracia" (o cleptocracia, ineptocracia, idiocracia o mediocracia, llámalo como quieras) ha sido un fracaso lamentable. Por ejemplo en Estados Unidos con su plutocracia (el control político del estado por una oligarquía de los ricos) y muchos países de África donde gobierna la estratocracia (una forma de gobierno encabezada por jefes militares) ciertamente no pueden considerarse buenos modelos a seguir. Muéstrame cualquier país donde la democracia realmente funcione para que podamos emularlos. Ciertamente no pude encontrar uno.
Les
confieso que he estado dándole vuelta a esto de los krátos. En esos momentos donde las divagancias ya hacen parte de
nuestras rutinas de entretenimiento en este largo confinamiento. He estado mirando American Idols por youtube con creciente entusiasmo como una rutina de
esparcimiento. Fue de allí donde me surgió la idea. ¿Por qué no usar un
sistema similar para elegir a nuestros líderes?
Aquí
está mi propuesta devastadora. Se llamará "idolocracia".
1. Abolir todos los partidos políticos.
2. Reúna a un grupo de jueces de los niveles más altos de universidades, comercio, industria, deporte y estadistas mayores que hayan demostrado ser incorruptibles y sabios.
3. Todo el proceso electoral se realizará por televisión. El proceso de eliminación se llevará a cabo en todas las principales ciudades y nodos de población. Cualquiera que haya demostrado su valía en la academia, el mundo comercial, el mundo profesional o, obviamente, un genio, puede asistir a las audiciones. Los jueces pueden hacer preguntas y decidirán allí y luego si el candidato pasará a la siguiente ronda. Solo se televisarán las entrevistas más interesantes o divertidas. Los jueces deberán ser despiadados, ya que deberán reducir a los candidatos a un máximo de cinco por ciudad o pueblo.
4. Estos finalistas serán reunidos en una gran casa donde se entrenará a las cámaras día y noche y se mostrarán en un canal dedicado. Incluso puede haber tentaciones lanzadas en su camino como una forma de probarlas. Los imbéciles, los genios, los sinvergüenzas o los corruptos pronto serán vistos en todo su esplendor y tendrán que explicar su conducta a los jueces en el próximo show en vivo.
5. Una vez por semana, estos candidatos se presentarán ante los jueces en un programa especial en el que deberán presentar planes detallados sobre cómo manejarían nuestro país. Como parte del programa, los jueces tendrán que decidir quién pasará a la siguiente ronda, lo harán escuchando los discursos de los candidatos y también juzgando su comportamiento en la casa. Tendrán que desechar al menos el 50% de los candidatos pronunciando las temidas palabras: "¡Estás eliminado!" Los participantes que todavía estén en la carrera serán votados y pasados a una siguiente ronda por los espectadores hasta que solo queden 20 candidatos.
6. Durante las rondas finales, los últimos 20 candidatos en pie tendrán que convencer a los espectadores de que son los mejores candidatos para el trabajo de dirigir el país. Los espectadores pueden votar por SMS o en línea a sus candidatos favoritos. El candidato con más votos se convierte en el presidente del país. Dirigirá el país durante dos años con los otros 19 candidatos en su gabinete hasta el próximo show de Idolocracia.
Por supuesto, este plan mío necesita algunos ajustes y buenos ajustes, pero al menos tendremos un grupo mejor a cargo que nuestro lote actual. Te invito a participar con tus opiniones.
Ahora
en serio. Lo incuestionable es que necesitamos una democracia real y eficiente.
Sustentada en el “Ideal Republicano” con Gobierno DeLimitado y Ciudadanos
Empoderados.
Si
la democracia es entendida como una
doctrina política y una forma de organización social.
Por
favor los invito a que repasemos, entre
muchas, sus más esenciales características. Yo me arriesgo ha mencionar las siguientes:
Respeto
por los derechos humanos consagrados por la Organización de las Nacionales
Unidas.
Libertad
individual.
Libertad
para la asociación y beligerancia política.
Presencia
de múltiples partidos políticos.
Distribución
del poder en diferentes actores sociales.
Sufragio
universal, libre y secreto.
Representatividad.
Alternancia
en el poder.
Libertad
de prensa y opinión.
Igualdad
ante la ley.
Limitación
del poder de los gobernantes.
Apego
al Estado de derecho consagrado en una Constitución, Carta Magna o Ley Suprema.
Todo
esto puede adaptarse a diferentes modalidades de organización gubernamental. Digamos
por ejemplo:
Sistema
republicano: en el que el liderazgo recae sobre un presidente.
Monarquías
parlamentarias: en las que existe la figura del primer ministro, con
atribuciones semejantes a las del presidente.
Por
cierto, definitivamente tenemos expectativas reales de poder realizar el
Conversatorio Liberal de Caracas el próximo sábado 27 de junio 2020. Entendemos
que el desgobierno dictara medidas de flexibilización a este largo
confinamiento. Ahora que finalmente
tiene algo de gasolina.
Y
recuerda… ciudadano en acción. ¡Juntos es mejor!
Raul Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel
Original: MIS NOTAS FB.- DOMINGO 31 DE MAYO 2020.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario