domingo, 20 de septiembre de 2020

Y DIJO DIOS: ‘¡HAYA LUZ!’, Y HUBO LUZ. @raulamiel


Tiempo de conocer la libertad. Ha llegado el momento de divulgación de aquellas ideas sobre el mercado y la libertad que ya nadie puede ignorar ni podrá detener.

Esta semana hemos honrado la memoria de Carlos Rangel, El Visionario Inmortal. Como solemos hacerlo de épocas y personas memórales Y también, o paradoja, El Rosh Hashaná del 2020 que marca el inicio del año 5.781 en el calendario hebreo. Seguro estoy que vendrán cosas maravillosas para este próximo año que comienza. Será un año de Shemitah.  Se inicia el año sabático también conocido como el año Shemitá, literalmente "liberación", "frenar", "parar". El año de Shemita  borra todas las deudas pendientes. Posiblemente coincida con el fin de nuestra pesadilla entre otras cosas. Los próximos meses serán interesantes.

Carlos Rangel uno de los más notables difusores del liberalismo en América Latina. Esta vez el celebrativo de su cumpleaños nos vino acompañado del Rosh Hashaná. Que para colmo será un año de Shemitah. 

De su exitosa obra Del buen salvaje al buen revolucionario, en la que expuso un interesante análisis de la civilización de la “América española” y de sus mitos, y la confrontación de éstos con sus realidades. El texto fue prologado por el filósofo marsellés Jean-François Revel, quien sustenta en la parte introductoria de la publicación:

“La historia del siglo XX prolonga la contradicción original de Latinoamérica. Sigue rebotando entre las falsas revoluciones y las dictaduras anárquicas, entre la corrupción y la miseria, entre la ineficacia y el nacionalismo exacerbado” y explica, como conclusión de las ideas mostradas por Rangel en su libro, que “el subdesarrollo latinoamericano es político antes de ser económico”.

Las infructuosas búsquedas del “buen revolucionario” que solvente la carencia de estructuras democráticas modernas en los Estados latinos quedan planteadas como un camino poco satisfactorio.   

En 1960 comenzó sus famosos programas en la televisión venezolana, que se convirtieron en la ventana liberal más influyente de la América española. Junto con su esposa Sofía Imber, a la que siempre estuvo muy unido ("por y para Sofía", es la dedicatoria del Buen salvaje al buen revolucionario). Sofía, una pasión indomable. Una confesión íntima que resonó en el interlocutor y luego la llevó al papel. Sofía era una mujer de carácter firme y pasiones torrenciales; porque ella cuando quería, quería con terror. No se arrepintió de su existencia, minada de cambios y rumbos ciegos. Fueron la pareja perfecta de la pantalla chica de aquella época.

En televisión, Carlos Rangel destacó como un auténtico defensor de la independencia editorial, para crear un espacio trascendental de “socialización” con Sofía Ímber. Ambos se pusieron a la altura de la Venezuela de los notables, seguramente anticipando las luces y sombras del fenómeno de las élites enfrentadas a los partidos y las masas que carece de recursos económicos y se encuentran en  estado de pobreza Desarrollaron programas de máxima audiencia, que él compaginó con columnas de prestigio y colaboraciones de fondo en la prensa. 

En otro de sus libros, El Tercermundismo, Rangel, como escribió Revel, "amplía su análisis al conjunto del Tercer Mundo, y apoya la idea, entonces totalmente nueva, de que la democracia política no es un lujo tardío para países ricos, sino una condición del desarrollo económico".

 

Rangel luchó siempre porque la mentira no dominara el mundo, defendió que el subdesarrollo latinoamericano es político antes de ser económico y dedicó, sin importarle nunca navegar a contracorriente, sus mejores esfuerzos a desentrañar las simplezas que empobrecen el pensamiento y conspiran contra la libertad.

Carlos Rangel, con el que los liberales tenemos una deuda de afecto y de magisterio, sigue siendo uno más de los proscritos en las Universidades en esa conspiración burocratizadora para que los jóvenes sigan en el abandono de la funesta manía de pensar.

Es menester, volver a la razón anunciada por Rangel a favor de la consolidación de la democracia. Brindar un escenario ideal para ser tomado como fuente de inspiración, de cara a la ruta de la libertad. Pasamos ya de dos décadas de oscuridad y catástrofe. Basta ya.

Y recuerda… Ciudadano en acción. ¡Juntos es mejor!


Raúl Amiel

raulamiel@gmail.com 

@raulamiel


OriginalMIS NOTAS FB.- DOMINGO  13  DE SEPTIEMBRE 2020







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario