domingo, 11 de abril de 2021

RECORDANDO AQUEL 11 DE ABRIL DE 2002. DÍA DE SANGRE, MUERTE E INCERTIDUMBRE EN VENEZUELA @raulamiel

 

11DeAbril.-  Feliz y bendecido día. Saludos libertarios. Hoy me permito hacer una reposición editada del post que publique en el año 2021. Prohibido olvidar. 

Para ponernos en contexto tomo una reflexión de @fariasjoseluis  que me viene al pelo para iniciar esta re-edición que hoy propongo. "El 11 de abril de 2002 nos persigue, interfiere en nuestras vidas sin mostrar signos de fatiga. Nos ha dejado una marca indeleble. Arrastramos su impronta, conscientes o no de ello, aunque a veces tengamos la ilusión de haber cerrado los episodios de esos días echándolos al olvido o creyendo haber saldado las deudas pendientes de entonces con perdones o reconciliaciones. Los efectos desatados ese abril continúan afectando a la sociedad venezolana. Suele pasar con las grandes conmociones históricas que siguen determinando por largo tiempo la existencia colectiva". A José Luis no le quito ni una coma a este pensamiento que comparto íntegramente

Siempre he estimado para la historia esta fecha de memorable recordación donde la ciudadanía hizo sentir su voz y los responsables políticos NO hicieron su trabajo. Más o menos lo que hoy tampoco hacen. Puro guaraleo. Hoy digo lo mismo.

21 años después podríamos estar a la misma hora y en el mismo sitio. Lo recuerdo como si hubiera sido ayer.  Aquel 11 de abril del 2002 todo estaba por consumarse y se consumó. Escribimos historia para las nuevas generaciones.

La gran marcha que había partido del Parque del Este y cuyo propósito publicitado era llegar a  PDVSA. Sin embargo los comprometidos teníamos otras expectativas.

Un año y cuatro meses antes, los protagonistas de esta gesta lograron poner guía que encarrilara lo que venía. Las fuerzas vivas y los poderes facticos en un fin común. Nacida en la necesidad de actuar pronta y drásticamente contra el crecimiento de este fenómeno maligno llamado chavismo. Que algunos pocos veíamos como peligro. Quienes me conocen saben mi historia y como se fraguo el desarrollo de todos los acontecimientos.

Ayer fuimos vanguardia. Hoy somos reserva activa.

Éramos Resistencia Civil. Éramos la vanguardia de ese momento. Fuimos la chispa que encendió la pradera. Ya teníamos ganada ascendencia en el entorno de los marchistas. Ese día era la curva final para llegar a destino. Todo estaba bien orquestado.

Desde septiembre del 2001 en un DesayunoConversatorio nos atrevimos a exponer un plan que más que político, era de mercadeo. En ese evento ante los presentes, el Rabino Brenner que era el anfitrión, el Cardenal Velasco, gente de la CTV, de Fedecámaras.y representantes de la sociedad organizada para el momento y algunos representantes de los partidos. Quizás éramos veinte. Maruja Beracasa propone el tema. Alejandro Peña Esclusa da la visión política de sustento al propósito. Y a mi me toca exponer el plan y la frase que habíamos acordado como “Selling Line”  que resumía la intención de la comunicación en explicita acción al pensamiento que el mensaje pulsaba en la calle y solo necesitaba una marca y una vitrina donde promocionarlo. RESISTENCIA CIVIL. CHÁVEZ VETE YA.  Hacer tangible el clamor popular con una propuesta.

Marca y promesa básica. Empiezan a marchar juntos. Gran pancarta el día inaugural del béisbol en el universitario. Producción masiva de chapitas con la frase. La gente la llego a lucir en su pecho hasta vestidos de fiesta. Marchas de maestros, marcha de los partidos. Y cuando para el mes de noviembre, día 8. Lanzamos el reto de marchar hacia el Balcón del Pueblo anunciándola para el 8 de diciembre. Bueno es recordar que fuimos masacrados y humillados por algo que en aquella época lo llaman círculos bolivarianos. Diciembre 10 Paro Empresarial; 23 de enero 2002. La gran marcha hasta la plaza O'Leary. La rebelión del coronel Pedro Soto que amenizaron los carnavales de febrero.  Y el gran día. El 8 de abril los conspiradores de esta hermosa jornada ya sabíamos el destino final del recorrido de esa marcha para el 11 de abril.  

Todo había llegado a su justo término. La mesa estaba servida. CHÁVEZ VETE YA  y sus promotores eran tendencia.

Llegamos a PDVSA Chuao, donde en una improvisada tarima hacían discurso los petroleros; a la cabeza de la marcha sobre un camión de sonido, Mayra Libertad enseñoreada de la imagen de la Justicia. Cosa que ya era reconocida y agasajada en otras ocasiones. Vítores, aplausos, la euforia  a su máximo nivel.

La gente pedía mas  la gente quería, mucho más...y eso le dimos.  Miraflores les voceamos desde la tarima y todos gritaron si, si, si…a Miraflores.

Para allá se encamino esa muchedumbre. Más de un millón de personas. A pesar de las advertencias de la policía que no podrían garantizar la seguridad y control de todos nosotros. Invencibles como nos creíamos, con el corazón insuflado de libertad, poderosos e imparables. En ese todos somos uno. Millones de gotas que hacen el océano. 

La marcha había llegado al centro de la ciudad y la violencia se hizo propia. Los tiros de los pistoleros de Llaguno. Caos. Muerte fue nuestro recibimiento. Simonovis mandándonos a replegar.

Recuerdo a Kilo Bautista y mi discusión con él. Yo diciendo barbaridades sobre lo cruento de la conquista de la libertad, animando a proseguir... y  Kiko Bautista blandiendo retirada montado en un camión del MÁS. Cae Tortoza. Impactan a Malvina, hoy viva por que así lo dispuso Dios.  El sentido común privo. Ya los ciudadanos habíamos hecho lo nuestro. Ahora tocaba a los militares comprometidos en la gesta conspirativa.

El trabajo se hizo, con tristes y lamentables pérdidas humanas. Pero el clamor del CHÁVEZ VETE YA  se cumplió y El sátrapa renuncio.

Un mes después Mayra compuso este canto de libertad y Trino Jiménez le hizo los arreglos musicales. De nuevo en la calle y aun permanecemos en ella. La contienda no ha terminado. Espíritu y fuerza ciudadana hay, lo que falta es voluntad al llamado.  La libertad es un concepto amplio al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es potestad y está regida por la justicia.

Después, ya si fue responsabilidad absoluta de los actores políticos y militares de ese momento. El mismo contubernio de hoy y las apetencias de algunos de ellos lo hiciera fracasar.  El mal llamado Carmonazo que pudo salvar a nuestro país de las penurias que hemos estado padeciendo en estos 24 años. Fue saboteado y menospreciado. Lastima.

Es el momento de la llave de la caja de Pandora. Yo no descarto esa idea. No lo abandonemos como  táctica  de  apoyo. Creo que ya llego el momento de gritar con mas fuerza  #MaduroRenunciaYA  y avanzar para decirlo frente al Balcón del Pueblo. «Si tuviera un poquito de dignidad Maduro renunciaría de inmediato al cargo que usurpa en Miraflores», dijo, Omar González Moreno, dirigente de Vente Venezuela, quien expresó que Nicolás Maduro debería desistir de seguir frente al gobierno.a través de un comunicado de prensa. Indicó que los escándalos de corrupción en Pdvsa, la CVG y demás instituciones serían motivo suficiente para que hubiera un colapso total en el régimen. «Si esto pasará en otro país, ya todos estuvieran fuera de sus cargos. Sin embargo, aquí se devela un desfalco multimillonario y no pasa nada, meten a unos cuantos presos y el régimen queda como si nada»

Estamos frente a  momentos de alta resolución. Fuerzas vivas armonizadas y poderes facticos alineados. ¿Será que este giro solar nos trae de vuelta a la envergadura de aquella gesta cívica? Serán las primarias el punto de quiebre a una nueva gesta ciudadana con una nueva táctica y siempre con el mismo propósito. Salir del desgobierno ineficiente y corrupto del socialismo del siglo XXI bueno para nada. 

Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es mejor!



No hay comentarios:

Publicar un comentario